top of page
Buscar

LA BURBUJA DE LOS JUEGOS DE MESA

ohm7799

La "burbuja de los juegos de mesa" se refiere a un fenómeno que ha ocurrido en los últimos años donde ha habido un aumento significativo en la popularidad de los juegos de mesa, seguido por una posible sobreabundancia de títulos nuevos, algunos de los cuales pueden no ser sostenibles a largo plazo.

Este auge comenzó alrededor de la década de 2010, cuando el crowdfunding (especialmente en plataformas como Kickstarter) permitió que los diseñadores de juegos obtuvieran financiamiento para sus proyectos. A partir de ahí, se desató una explosión de nuevos juegos de mesa, cubriendo casi todos los géneros imaginables y alcanzando a una audiencia cada vez más amplia. Los entusiastas de los juegos de mesa no solo estaban adquiriendo productos, sino que también estaban participando activamente en comunidades online, lo que impulsó aún más la demanda.

Sin embargo, con tantas opciones en el mercado y la constante llegada de nuevos juegos, algunos expertos comienzan a especular que estamos en una "burbuja". Esto se debe a que, en algún punto, el crecimiento exponencial de la industria podría no ser sostenible, especialmente si no todos los juegos lanzados encuentran una base de jugadores lo suficientemente grande o duradera. Algunos juegos de mesa pueden no generar el interés esperado, y los diseñadores más pequeños podrían no sobrevivir en un mercado cada vez más saturado.

Factores clave que podrían indicar una burbuja en el mercado de los juegos de mesa:

  1. Saturación del mercado: Hay más juegos de mesa que nunca antes, lo que hace que sea difícil para los jugadores elegir qué comprar. Esto puede resultar en una sobreoferta que disminuye la calidad percibida de los productos.

  2. El modelo de negocio de Kickstarter: Aunque ha sido una gran herramienta para financiar nuevos proyectos, también ha llevado a una especie de "sobreoferta" de juegos, muchos de los cuales pueden no tener un impacto duradero en el mercado.

  3. Competencia feroz entre editoriales: Las editoriales y diseñadores de juegos tienen que competir ferozmente para destacar entre la multitud, lo que puede llevar a la creación de títulos con mecánicas similares y poco innovadoras, saturando aún más el mercado.

  4. Fluctuaciones en la demanda: Aunque el mercado ha crecido, también hay incertidumbre en cuanto a la sostenibilidad del crecimiento. Los jugadores de mesa no siempre se mantienen leales a largo plazo, y los juegos que se venden bien en su lanzamiento pueden no tener un ciclo de vida largo.

Sin embargo, es importante señalar que la industria de los juegos de mesa sigue siendo una de las más resistentes. La demanda sigue siendo alta, y los aficionados continúan buscando experiencias nuevas e innovadoras. Aunque algunos creen que el mercado podría verse afectado por una "burbuja", otros sostienen que la industria es lo suficientemente flexible como para adaptarse y encontrar nuevas formas de evolucionar, como el auge de los juegos digitales, el interés por las versiones más pequeñas y accesibles de los juegos, y el retorno a las experiencias de juego en persona.

En definitiva, la "burbuja" puede no ser un término tan negativo, sino una indicación de un mercado que está en constante cambio y evolución. ¿Qué opinas tú de este fenómeno? ¿Lo has notado en tu experiencia como jugador de mesa?

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

留言


bottom of page